7 dic 2009

El Rancahuaso

Plaza de los Héroes: ¡También se puede vivir de recuerdos!

Por Silvia Miranda




Recuerdo cuando salía del Colegio, la otrora Plaza de los Héroes, “la auténtica”, era atrayente… tenía olor a campo, a historia verdadera, no esa historia que se escribe en los libros, sino más bien, constituía una postal viviente donde los rancaguinos eran protagonistas de agradables tertulias.
Los estudiantes –al igual que ahora- se concentraban en este lugar a la salida de sus clases, pero era otro tipo de encuentros: se cuidaba más el entorno, si hasta el vocabulario y las vestimentas eran distintas.

Lamentablemente, hoy, muchos jóvenes no actúan en beneficio del medio ambiente; y llámese medio ambiente, no sólo a los árboles y flores, sino más bien al comportamiento que tienen con su proceder, no importándole la presencia de niños y personas mayores que, también, tienen todo el derecho a disfrutar de “la plaza de todos”.


La laguna


¿Recuerdan la laguna que se ubicaba en el centro de la Plaza? Estaba rodeada de añosos árboles. Incluso, generalmente lanzaba un chorrito de agua que entregaba un aire algo llamativo, especialmente para los estudiantes de Rancagua que, principalmente, al finalizar su año escolar, terminaban en el centro de ella. Era una forma de celebrar, casi inocentemente.

¿Quién no tiene recuerdos de su pasar por Plaza de los Héroes hace algunos años?... Un lugar, más bien campestre, con más flores, más verde, más sombra… más de todo.


La mano del hombre


Llegó la mano del hombre para hacer los cambios que estimó conveniente, sin tomar parecer a los ciudadanos. Me pregunto ¿Cuándo se hará un plebiscito en la ciudad, si alguna vez se quiere hacer algún cambio radical en lo que es histórico y que pertenece a todos los rancaguinos?

Estoy de acuerdo en los cambios que se realizan en beneficio de los habitantes de Rancagua: ciclovías, juegos, plazas, veredas, etc., porque eso es positivo para el avance de la ciudad y el buen pasar de los ciudadanos, pero nunca he entendido el manejo directo llevado a cabo, para llenar nuestra Plaza de los Héroes, de cemento y más cemento.

Tampoco he podido entender esos vidrios especiales que se ubican en el lado oriente y poniente de la Plaza, donde en su interior se aprecia ¿qué cosa?... Lo digo porque muchas personas le hacen el quite a esos cristales irrompibles, pero ignoran de qué se trata la muestra histórica… y eso va, además, para la “gran vitrina” que se encuentra frente a la gobernación, por Germán Riesco. ¿De quién fue la idea?... Sólo pregunto. Si quisieron darle “un toque de historia con todos esos vitrales y piedras”, creo que se equivocaron, porque nunca publicaron de qué se trataba.


Que siga la mano del hombre


Sí, sería entretenido que siguiera trabajando la mano del hombre en la Plaza de los Héroes, pero liderado por buenas ideas y acciones. Un toque, como dicen las opiniones, más histórico, más cuidadoso de nuestras raíces. Al menos, que el lugar que concentra la atención de los ciudadanos rancaguinos, sea hecho para atraer, para disfrutar, y para sentir orgullo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario